Me gustó por su tamaño, es pequeño, ideal y la cenefa es muy bonita.
jueves, 3 de junio de 2010
Dedal con cenefa
Este dedal lo compramos en Córdoba junto al Trencadís azul, no sé ni su origen ni el tipo de material que es, si alguien lo sabe le agradezco que me lo comunique.
Me gustó por su tamaño, es pequeño, ideal y la cenefa es muy bonita.
Me gustó por su tamaño, es pequeño, ideal y la cenefa es muy bonita.
Dedal de la Virgen de Fátima
Este dedal me lo han traido de su visita a Fátima las hermanas Josefina y Mª Jesús, y Silvia, hizo de mediadora. Muchas gracias!!!
Dedal Trencadís Azul
Este dedal yo lo compré en Córdoba, y es un dedal que usa la técnica Trencadís, que es un mosaico artístico cuya principal cualidad es que usa azulejos troceados para elaborarlos. Un buen trencadís, es un mosaico que usa piezas de características y tamaño similares y formándolos como un puzzle y dejando entre piezas un espacio muy pequeño para unirlas.
El mayor exponente de técnica Trencadís fué Antoni Gaudí.
También el arquitecto Santiago Calatrava utiliza esta técnica en alguno de sus proyectos, pero con la característica que usa el mosaico en color blanco.
El mayor exponente de técnica Trencadís fué Antoni Gaudí.
También el arquitecto Santiago Calatrava utiliza esta técnica en alguno de sus proyectos, pero con la característica que usa el mosaico en color blanco.
Dedal de Playa del Carmen, México
Playa del Carmen está en la Riviera Maya, y es la principal ciudad del Estado de Quintana Roo.
Es una ciudad turística, de playas con arena blanca fina y aguas de color azul turquesa.
Irane y su familia pasaron sus vacaciones del año pasado allí y se acordaron de mí. Eskerrik asko!!!
Es una ciudad turística, de playas con arena blanca fina y aguas de color azul turquesa.
Irane y su familia pasaron sus vacaciones del año pasado allí y se acordaron de mí. Eskerrik asko!!!
martes, 1 de junio de 2010
Dedales de Chile
En un intercambio hecho en el grupo La Bola de Las Bordadoras, hicimos un intercambio por Halloween, y me tocó que me envíase Violeta.
Son dos dedales, uno metálico con una brujita preciosa, y el otro de madera, que pone Rancagua, Chile.
Muchísimas gracia Violeta!!!
Son dos dedales, uno metálico con una brujita preciosa, y el otro de madera, que pone Rancagua, Chile.
Muchísimas gracia Violeta!!!
sábado, 20 de marzo de 2010
Dedales de Los Tres Monos Sabios
Aquí os presento unos dedales un tanto diferentes. Representan a los tres monos sabios o místicos, que se difundieron de China a Japón.
Las esculturas de los tres monos se encuentran en el Santuario de Toshogu, son los encargados de velar por el sueño del Soghum que descansa en su tumba.
Estos tres monos, que trás esta leyenda en Japón son signo de mala suerte, representa a tres monos, en diferentes posiciones:
- El que no ve, o en Japonés, Mizaru.
- El que no oye, o, Kikazaru.
- El que no habla, o, Iwazaru.
Según cuenta la leyenda, estos tres monos delatan las malas acciones de los humanos mediante un conjuro, en el que cada mono tiene dos virtudes y un defecto y los delataban de la siguiente manera:
Kikazaru, al ser sordo, observaba a todo el que cometía una mala acción y se lo transmitía a Mizaru mediante el habla. Mizaru, que es ciego, a su vez se lo decía a Iwazaru, el mono mudo. Iwazaru, era el responsable de decidir la pena que le caería al malhechor y observar que se cumplía dicho castigo.
Hay diferentes versiones al significado de estos monitos, pero todas quieren decir más o menos lo mismo:
La virtud de la discreción.
Eskerrik asko G.!!!
Las esculturas de los tres monos se encuentran en el Santuario de Toshogu, son los encargados de velar por el sueño del Soghum que descansa en su tumba.
Estos tres monos, que trás esta leyenda en Japón son signo de mala suerte, representa a tres monos, en diferentes posiciones:
- El que no ve, o en Japonés, Mizaru.
- El que no oye, o, Kikazaru.
- El que no habla, o, Iwazaru.
Según cuenta la leyenda, estos tres monos delatan las malas acciones de los humanos mediante un conjuro, en el que cada mono tiene dos virtudes y un defecto y los delataban de la siguiente manera:
Kikazaru, al ser sordo, observaba a todo el que cometía una mala acción y se lo transmitía a Mizaru mediante el habla. Mizaru, que es ciego, a su vez se lo decía a Iwazaru, el mono mudo. Iwazaru, era el responsable de decidir la pena que le caería al malhechor y observar que se cumplía dicho castigo.
Hay diferentes versiones al significado de estos monitos, pero todas quieren decir más o menos lo mismo:
La virtud de la discreción.
Eskerrik asko G.!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Gracias
Muchas gracias por visitarme!!!